En Neira, Caldas se realizó la entrega de la adaptación municipal del plan de manejo del Paisaje Cultural Cafetero, el cual busca fortalecer la participación de este municipio en el programa. Además de lograr visibilizar los beneficios de este proyecto para la población.
Desde 2011 el Paisaje Cultural Cafetero fue declarado patrimonio mundial, gracias a que sobresale la adaptación humana a condiciones geográficamente difíciles donde se desarrollan algunos de los cultivos de café con mayor extensión en el mundo.
Juan Sebastian Jaramillo Ocampo, secretario de Cultura de Neira asegura que este programa es una carta de navegación que empezaran a desarrollar todos los actores institucionales del municipio, para que ese plan se lleve en buena marcha y se puedan resaltar los beneficios y potencialidades que tiene esta declaratoria.
En su zona principal se encuentran los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Debido a su multiculturalidad, Caldas es el departamento con más extensión territorial dentro del plan, por contar con 18 municipios.
“Para mí es muy beneficioso el turismo en nuestro municipio, va a fortalecer todo lo que es el crecimiento de empleo que tanta falta hace en los municipios pequeños. Pero también debe ir en conjunto con la alcaldía ya que ellos son los que deben visualizar a estos establecimientos y este proyecto”, afirma Yesenia Sabrina Martín, comerciante de Neira.
En la página web del PCC se afirma que el objetivo de la entrega de este plan de manejo es que se preserve la excepcionalidad, la autenticidad e integridad en los cuatro ejes fundamentales, que son la gente del café, cultura cafetera, capital social estratégico y tradición y tecnología
El desarrollo económico, cultural y laboral que trae este programa se verá reflejado en todo el departamento, ya que el reconocimiento internacional que ha tenido esta región impactará directamente en Caldas.