Este jueves en la tarde llegaron las 990 vacunas que hacen parte del primer paquete de las 50.000 que entregó la farmacéutica Pfizer a Colombia. Este viernes, 19 de febrero, se inicia la aplicación de dichas dosis en Manizales, aunque hay preocupación por el bajo número de inyecciones.
“Cuando el 70% de la población esté vacunada, empieza a haber un fenómeno epidemiológico llamado la inmunidad de rebaño. Es decir, las cargas virales que se manejan del virus disminuyen”, así lo afirma el infectólogo Juan David Plata Puyana.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas está realizando un comité de vacunación para ultimar detalles de lo que será el inicio de estas jornadas en el departamento. Los acompaña la oficina de Control Interno y la Corporación Cívica de Caldas para brindar transparencia al proceso.
El secretario de Salud de Manizales, Carlos Humberto Orozco Téllez, le confirmó a El Matutino de UMFM 101.2 que la priorización de las vacunas va dirigida para las personas mayores de 80 años y el talento humano en salud. Sin embargo, este primer lote de vacunas que recibirá la capital de Caldas, todas las 990 serán aplicadas en las UCI de la ciudad, por ahora se espera que en los próximos envíos se logre distribuir a los demás municipios del departamento.
“Se han capacitado 20 mil personas en todo el país, de las 80 mil que se destinaron; se invirtieron tres billones de pesos para los 35 millones de colombianos y solo el 15% de las vacunas van a llegar ultracongeladas que van destinadas a capitales y ciudades intermedias”, informó Carlos Humberto Orozco Téllez.
Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez aseguró en un boletín de prensa que adicional a este primer envío de Pfizer, esperan recibir otras vacunas de Sinovac para completar 1.650.000 y tener el primer suministro para arrancar el Plan de Vacunación.
Finalmente, Plata Puyana comentó que también se vacunarán las personas que ya sufrieron de la covid-19.