Pedro Vaca, director de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) en Colombia estuvo en El Vespertino de UM Radio para hablar sobre la muerte de Eudoro Galarza Ossa y el conversatorio El primer periodista silenciado, que se llevó a cabo en Bogotá.
“El periodismo está para contarnos lo que sucede. En esa época, el Ejército y la iglesia esperaban que no se publicaran algunas cosas”, comentó Vaca.
El poder político en ese entonces se hacía vía censura, más marcada que hoy en día, a lo que el director de la Flip dijo: “En 1938, el diario El Espectador tenía tres ediciones; una, que hacían los periodistas para el director; otra, que se realizaba para el Ejército y la que finalmente se publicaba”.
Precisamente, ayer la directora de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales, Adriana Villegas y Pedro Vacase se reunieron en el lanzamiento de la última edición de la revista El Malpensante para conversar sobre la muerte de Galarza Ossa.
Espacios como estos buscan dar a conocer un caso desconocido y que cuestiona el papel heroico que le ha dado la historia a Jorge Eliécer Gaitán, defensor del teniente Jesús María Cortés, asesino de Galarza.
El martes 12 de octubre de 1938 el periodista Eudoro Galarza fue asesinado. La Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales está conmemorando 80 años de su muerte. Lea más acá: https://t.co/hLDQw2PmCm#AñoEudoroGalarzaOssa @Adrivillegas @FLIP_org pic.twitter.com/JtbXVlIunb
— UM Central (@LaUMcentral) August 30, 2018
Lea También:
El asesino de Galarza Ossa goza de la más Franca Libertad
Eudoro Galarza: silenciado hace 80 años
Línea de tiempo: Eudoro Galarza Ossa
Encuentre la entrevista completa a continuación: